Cuando parecía que estábamos curados de espantos en lo que a la situación económica del concello de Miño se refiere leemos esta noticia en el periódico:
http://www.laopinioncoruna.es/metro/2011/04/06/juez-exige-fadesa-aval-318-millones-expropiados-mino/483504.html
que tuvo su antecedente en otra del verano pasado:
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Mino/debera/pagar/millones/macrourbanizacion/elpepiautgal/20100730elpgal_3/Tes?print=1
que, por cierto, el alcalde no se molestó siquiera en desmentir (lo que desde luego parecía difícil) o explicar.
La novedad de la noticia de hoy es que el propio juez reconoce en la sentencia que en el caso (no precisamente improbable) de que Fadesa no pueda hacer frente a ese dinero los afectados podrían "accionar a título de responsabilidad patrimonial frente a la demandada Concello de Miño"
Es la puntilla a un proceso que se inició maldito en 2002 y que tiene visos de acabar peor aún. Si en julio se hablaba de más de treinta millones de euros ahora son ya 31,8 (es decir, casi 5.300 millones de las antiguas pesetas) los que posiblemente tendrá que pagar el concello a los expropiados, puesto que jamás exigió los avales correspondientes a Fadesa para garantizar el cobro de una tasación más elevada de sus terrenos.
Si el censo de 2010 recoge una población de 5.628 habitantes y repartimos el pago entre todos ellos, cada uno de los ciudadanos de Miño debería aportar más de 940.000 pesetas o 5.650 euros... más los que se deben por la deuda propia del concello. Así que en Miño la crisis que padecemos no es reflejo de la crisis financiero económica mundial, ni siquiera se puede achacar al pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Estamos rodeados de concello con gobiernos razonables que no sólo no tienen déficit sino que incluso han cerrado sus cuentas con superávit (p.ej. Bergondo o Sada).
Aquí, dejando aparte que el gobierno municipal del PP en los últimos treinta años no ha hecho otra cosa que perpetuarse en el poder porque sí, en los nefastos ocho de Maceiras se ha dejado llevar por la codicia y la urgencia, hasta el punto de que al propio juez de lo contencioso le llama la atención y así lo resalta en la sentencia, "que en este pleito de los afectados no se personase Fadesa sino el Concello y éste utilizase como defensa la misma alegación que la inmobiliaria, la de la ilegalidad de la cláusula 13". Es más, el juez subraya el hecho de que el Ayuntamiento objetase sobre el aval cuando "ni la propia demandada Fadesa cuestiona la insuficiencia de las garantías ya formalizadas". ¡No sólo no exigieron el aval sino que encima lo cuestionan!
Es decir, el juez afirma lo mismo que los socialistas de Miño llevamos años diciendo y que todo el mundo sabe ya: que el concello no sólo no ha defendido ni defiende los intereses generales del pueblo ni los de sus vecinos sino que es, literalmente, la voz de Fadesa (en este caso) y de otras empresas (en otros muchos). Las cuentas municipales en bancarrota, el pueblo arruinado y un gobierno municipal volcado sólo en luchas internas de poder. Y ahora pagar 31,8 millones de euros. Bonito panorama.
para contactar con nós
para contactar con nós:
usa o correo electrónico: mino@psdeg-psoe.org////participa no blog////ou na Casa do Pobo: Galea, 7 - Baixo D (Miño)
MIÑO NA PRENSA
- El concello de Miño, en jaque por el auto sobre Fadesa
- La indemnización a los expropiados de Fadesa cuadriplican el presupuesto de Miño
- Las expropiaciones de Fadesa hunden al concello de Miño
- La burbuja le estalla a Miño en la cara
- Miño en la encrucijada del ladrillo
- PSOE exige dimisiones por el caso Fadesa
- O Consello Consultivo informa en contra da liquidación do contrato con Fadesa
- UTE renuncia a urbanizar Piñeiro
- UTE de Piñeiro pide la devolución de los tres millones del canon
- Fadesa se niega a firmar el contrato que le propone Maceiras
miércoles, 6 de abril de 2011
LA PRENSA DE HOY
Etiquetas:
alcalde,
cuentas,
expropiación,
Fadesa,
Miño,
municipal,
prensa,
problemas,
sentencias,
urbanismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario